Diferencias IMSS vs ISR vs INFONAVIT – Guía Completa 2024
Cuando hablamos de nómina en México, los conceptos IMSS, ISR e INFONAVIT suelen generar confusión entre dueños de pymes y colaboradores. Cada uno corresponde a obligaciones distintas que impactan directamente en el salario de los trabajadores y en las aportaciones patronales.
Ismael Maldonado
10/2/20255 min read
Conocer las diferencias IMSS vs ISR vs INFONAVIT es clave para cumplir con la ley, evitar sanciones y garantizar transparencia en los pagos.
En AutomatizaYa.online buscamos ofrecerte información clara y actualizada para que puedas identificar qué significa cada uno, cómo se calcula y cuál es su función dentro de la nómina.
¿Qué es el IMSS y cómo funciona?
El IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) es la institución encargada de brindar seguridad social a los trabajadores. La aportación al IMSS permite que los empleados tengan acceso a servicios médicos, incapacidades, pensiones y guarderías.
Los patrones deben registrar a cada trabajador y cubrir cuotas obrero–patronales que varían según el salario base de cotización (SBC).
Ejemplo:
Un empleado con salario de $10,000 mensuales aporta un porcentaje de su sueldo, mientras que la empresa paga una cantidad mayor al IMSS.
📸 Sugerencia de Imagen 1
Nombre archivo: imss-mexico-trabajadores.jpg
Title SEO: Aportaciones al IMSS en México
Alt Text: Trabajador mexicano recibiendo atención médica en clínica del IMSS.
Descripción diseñador: Imagen de un trabajador en un consultorio del IMSS, representando la seguridad social.
¿Qué es el ISR y cómo se aplica en la nómina?
El ISR (Impuesto Sobre la Renta) es un impuesto federal que se descuenta directamente del salario del trabajador. Se calcula con base en tablas progresivas publicadas cada año por el SAT.
Mientras mayor sea el ingreso, mayor será el porcentaje de retención. Este monto se entera al SAT y no se devuelve al trabajador.
Ejemplo:
Si un trabajador gana $15,000 mensuales, puede tener una retención aproximada de $2,500 de ISR, dependiendo de las tablas vigentes 2024.
📸 Sugerencia de Imagen 2
Nombre archivo: isr-nomina-mexico.jpg
Title SEO: Retención ISR en nómina México
Alt Text: Tabla de cálculo de ISR aplicada al salario de un trabajador en México.
Descripción diseñador: Gráfico mostrando cómo se calcula el ISR con una tabla de porcentajes.
¿Qué es el INFONAVIT y quién lo paga?
El INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) administra un fondo de vivienda al que los patrones deben aportar el 5% del salario de cada trabajador.
El dinero acumulado permite que los empleados accedan a créditos hipotecarios o de mejora de vivienda. A diferencia del ISR, no es un descuento al salario directo, sino una aportación patronal.
📸 Sugerencia de Imagen 3
Nombre archivo: infonavit-vivienda-mexico.jpg
Title SEO: Aportaciones al INFONAVIT en México
Alt Text: Familia mexicana recibiendo las llaves de su casa gracias al INFONAVIT.
Descripción diseñador: Imagen de una familia recibiendo llaves de una casa nueva, simbolizando el uso del INFONAVIT.
Diferencias clave entre IMSS, ISR e INFONAVIT
Para entender mejor, revisemos una comparación práctica:
Concepto
Tipo
Quién paga
Destino
Impacto en salario
IMSS
Seguridad social
Patrón y trabajador
Salud, pensiones, guarderías
Disminuye ingreso neto
ISR
Impuesto federal
Trabajador (retención SAT)
Hacienda federal
Disminuye ingreso neto
INFONAVIT
Fondo de vivienda
Patrón (5% salario)
Créditos de vivienda
No disminuye directo, pero se reporta
📸 Sugerencia de Imagen 4
Nombre archivo: diferencias-imss-isr-infonavit.jpg
Title SEO: Diferencias entre IMSS, ISR e INFONAVIT
Alt Text: Infografía comparativa entre IMSS, ISR e INFONAVIT.
Descripción diseñador: Gráfico tipo tabla con íconos representando salud (IMSS), impuestos (ISR) y vivienda (INFONAVIT).
Ejemplo práctico de nómina con IMSS, ISR e INFONAVIT
Imaginemos un trabajador con salario bruto de $12,000 mensuales:
IMSS: Aportación obrero y patronal aproximada $1,800.
ISR: Retención mensual aproximada $1,900.
INFONAVIT: Aportación patronal $600 (no afecta salario directo).
Pago neto al trabajador: $10,100 aprox.
Este ejemplo ayuda a visualizar cómo cada concepto impacta de forma diferente.
📸 Sugerencia de Imagen 5
Nombre archivo: ejemplo-nomina-imss-isr-infonavit.jpg
Title SEO: Ejemplo práctico nómina México con IMSS, ISR e INFONAVIT
Alt Text: Tabla con un ejemplo real de cálculo de nómina en México.
Descripción diseñador: Tabla clara mostrando salario bruto, descuentos de ISR, aportaciones al IMSS e INFONAVIT y el neto final.
Errores comunes al diferenciar IMSS, ISR e INFONAVIT
Pensar que todos son descuentos al trabajador (el INFONAVIT lo paga el patrón).
No actualizar las tablas de ISR e IMSS.
No registrar correctamente al trabajador en el IMSS.
Omitir el 5% de aportación patronal al INFONAVIT.
📸 Sugerencia de Imagen 6
Nombre archivo: errores-imss-isr-infonavit.jpg
Title SEO: Errores comunes sobre IMSS, ISR e INFONAVIT
Alt Text: Contador confundido frente a documentos de nómina.
Descripción diseñador: Ilustración de un contador revisando papeles y calculadora, representando errores frecuentes.
Preguntas frecuentes
¿El ISR y el IMSS son lo mismo?
R: No. El ISR es un impuesto federal y el IMSS es seguridad social.
¿Dónde consultar tablas actualizadas?
R: En el portal oficial del SAT (ISR) y en la página del IMSS (cuotas obrero–patronales).
¿Qué pasa si la empresa no paga al IMSS o INFONAVIT?
R: Puede enfrentar sanciones, recargos y hasta demandas laborales.
¿El INFONAVIT se descuenta del salario?
R: No, es una aportación que realiza el patrón directamente.
📸 Sugerencia de Imagen 7
Nombre archivo: faq-imss-isr-infonavit.jpg
Title SEO: Preguntas frecuentes IMSS vs ISR vs INFONAVIT
Alt Text: Íconos de preguntas y respuestas sobre aportaciones y retenciones en nómina.
Descripción diseñador: Imagen con burbujas tipo FAQ relacionadas con nómina y deducciones.
Artículos Relacionados
7 Errores comunes en liquidaciones de nómina México
[Evitar errores en nómina]
Obligaciones patronales en Michoacán
Diferencias entre salario bruto y salario neto
Guía: Cómo calcular horas extras en México
Impacto de la Reforma Laboral 2024 en Pymes
[Revisar mis obligaciones patronales]
[Entender salario bruto vs neto]
[Aprender a calcular horas extras]
[Conocer impacto en mi Pyme]