7 Errores Comunes en Liquidaciones de Nómina México 2024
En México, las liquidaciones de nómina representan un proceso delicado tanto para las empresas como para los colaboradores. Hacerlas correctamente no solo es un requisito legal, sino también un acto de justicia laboral. Sin embargo, el cálculo de liquidaciones suele estar lleno de obstáculos que derivan en errores costosos. En este artículo de AutomatizaYa.online te compartimos los errores más comunes en liquidaciones, para que los evites y asegures tranquilidad en tu pyme.
Ismael Maldonado
10/3/20254 min read
El impacto de los cálculos erróneos de horas extras
Uno de los errores más comunes en liquidaciones es calcular mal las horas extras. La Ley Federal del Trabajo establece porcentajes distintos según si se trata de tiempo extra doble o triple, y muchas empresas aplican las fórmulas de forma incorrecta. Esto no solo afecta al trabajador, sino que puede generar conflictos legales posteriores.
(Sugerencia de Imagen 1)
Nombre archivo: errores-horas-extras-liquidaciones.jpg
Title SEO: Error frecuente en liquidaciones: cálculo de horas extras
Alt Text: Reloj y calculadora representando errores en el cálculo de horas extras en nómina.
Descripción para diseñador: Ilustración con un reloj de oficina y una calculadora mostrando cifras tachadas, simbolizando errores de cálculo en horas extras.
Omisiones en el reparto de utilidades (PTU)
El reparto de utilidades es un derecho fundamental del trabajador. Sin embargo, muchas pymes cometen el error de omitirlo en las liquidaciones, ya sea por desconocimiento o mala administración. Este es uno de los errores más comunes en liquidaciones y puede derivar en multas, inconformidades o demandas ante la STPS.
(Sugerencia de Imagen 2)
Nombre archivo: errores-ptu-liquidaciones.jpg
Title SEO: Errores comunes en liquidaciones: PTU omitida
Alt Text: Mano entregando un sobre con dinero que simboliza utilidades.
Descripción para diseñador: Una mano extendiendo un sobre con billetes a un empleado, mostrando la importancia de incluir el PTU en las liquidaciones.
Aportaciones al IMSS mal aplicadas
Otro error frecuente es no calcular correctamente las aportaciones al IMSS, INFONAVIT y SAR dentro de la liquidación. Al tratarse de instituciones clave para la seguridad social, su omisión se traduce en sanciones y recargos. Un error aquí compromete tanto la empresa como al trabajador que pierde derechos.
(Sugerencia de Imagen 3)
Nombre archivo: errores-imss-liquidaciones.jpg
Title SEO: Errores en liquidaciones: aportaciones IMSS mal aplicadas
Alt Text: Documento con logotipo del IMSS resaltando cálculos incorrectos.
Descripción para diseñador: Documento con membrete del IMSS y sellos, con una marca de error rojo en un cálculo, simbolizando deducciones mal aplicadas.
Indemnizaciones incompletas o mal calculadas
La indemnización debe cubrir conceptos como antigüedad, prima vacacional, aguinaldo proporcional y más. Cuando alguno se omite, el trabajador tiene el derecho de reclamar. Este es de los errores más comunes en liquidaciones porque muchas empresas desconocen qué conceptos son obligatorios y cuáles no.
Falta de actualización con la LFT 2024
Cada año, la Ley Federal del Trabajo y las tablas fiscales se ajustan. No integrar estos cambios en los cálculos de liquidaciones provoca discrepancias graves. En 2024, por ejemplo, la actualización del salario mínimo y los topes de cuotas impactan directamente en el monto final de una liquidación.
(Sugerencia de Imagen 4)
Nombre archivo: errores-lft-liquidaciones-2024.jpg
Title SEO: Actualizaciones LFT 2024 en liquidaciones de nómina
Alt Text: Documento con sello oficial representando la LFT 2024.
Descripción para diseñador: Imagen de un documento legal con sello oficial mexicano que resalte el año 2024, representando cambios normativos.
Cómo evitar los errores más comunes en liquidaciones
Algunos consejos prácticos para prevenir problemas:
Revisa siempre las tablas fiscales y actualizaciones del SAT.
Calcula horas extras con las tarifas correctas.
No olvides prestaciones proporcionales como aguinaldo y vacaciones.
Incluye siempre PTU y aportaciones de seguridad social.
Documenta todo el proceso para evitar reclamos posteriores.
(Sugerencia de Imagen 5)
Nombre archivo: consejos-evitar-errores-liquidaciones.jpg
Title SEO: Consejos para evitar errores en liquidaciones de nómina
Alt Text: Infografía con checklist para evitar errores en liquidaciones.
Descripción para diseñador: Infografía con un checklist en verde que incluya: horas extras, PTU, IMSS, aguinaldo, vacaciones.
Preguntas Frecuentes
¿Qué pasa si cometo un error en una liquidación?
R: El trabajador puede exigir la corrección inmediata y, en caso de negativa, recurrir a la PROFEDET o demandar.
¿Qué normativas debo revisar para calcular correctamente una liquidación en 2024?
R: La Ley Federal del Trabajo, tablas del SAT y disposiciones del IMSS e INFONAVIT.
¿Puedo calcular una liquidación manualmente?
R: Sí, pero aumenta el riesgo de cometer alguno de los errores más comunes en liquidaciones. Lo recomendable es apoyarse en procesos automatizados.
¿La PTU siempre debe incluirse en la liquidación?
R: Sí, siempre que el trabajador haya generado derecho al reparto de utilidades.
(Sugerencia de Imagen 6)
Nombre archivo: faq-errores-liquidaciones.jpg
Title SEO: Preguntas frecuentes sobre errores en liquidaciones
Alt Text: Íconos de preguntas y respuestas relacionadas con liquidaciones de nómina.
Descripción para diseñador: Imagen con burbujas de texto tipo FAQ representando dudas comunes y sus respuestas.
Artículos Relacionados
Guía: Cálculo de Nómina Paso a Paso en México 2024
Caso Real: Multas por Nómina Irregular en México
Obligaciones Patronales en Michoacán | Guía 2024
Diferencias: IMSS, ISR e INFONAVIT en Nómina México
Impacto Reforma Laboral 2024 en Nóminas Mexicanas